Además de la preparación para la prueba libre de Graduado en ESO para mayores de 18 años, se puede obtener el mismo título a través de otro Plan: Plan de Tutorías de Apoyo al Estudio en Educación Secundaria Obligatoria (TAE) que es complementario de la modalidad semipresencial que se imparte en los IES, regulado por la siguiente normativa:
Decreto 196/2005, de 13 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Centros de Educación Permanente.
Orden de 10 de agosto de 2007, por la que se regula la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas.
Orden de 24 de septiembre de 2007, por la que se regulan los planes educativos de carácter no formal para personas adultas.
Quienes deseen inscribirse en este plan deben haberse matriculado previamente en el Instituto de referencia que imparta Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas en su modalidad semipresencial. Es decir, el alumno o alumna se encontrará matriculado en Educación Secundaria en la modalidad semipresencial en el IES y a su vez inscrito en el Plan de Tutorías de Apoyo al Estudio en el Centro o Sección de Educación Permanente.
Esta enseñanza semipresencial consta de dos partes:
-Una parte presencial en el CEPER O SEP que cuenta con un horario máximo de 15 horas semanales.
-Una parte telemática, a través de Internet en la plataforma Moodle de Educación semipresencial de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, donde se encuentran los contenidos y las tareas obligatorias que debe realizar el alumnado.
CEPER y SEP se coordinan con los centros de referencia (IES o IPEP) en cada red de aprendizaje permanente, mediante reuniones de seguimiento, al menos una vez por trimestre. En estas reuniones se trata, entre otros asuntos, los contenidos, la temporalización y los criterios de evaluación.
El currículo de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas (ESPA) se estructura en los niveles I y II, organizados de forma modular en los mismos ámbitos que mencionamos en el Plan anterior (científico-tecnológico, comunicación y social). Cada uno de estos ámbitos consta de tres módulos por nivel. Así en el nivel I se cursan los módulos I, II y III y en el nivel II, los módulos IV, V y VI. Cada módulo corresponde a un trimestre. El currículo de los Ámbitos de la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas está recogido en el Anexo I de la Orden de 10 de agosto de 2007.
Al nivel I pueden acceder quienes hayan superado el Plan Educativo de Formación Básica en Educación de Adultos, hayan cursado el primer y segundo curso de la Educación Secundaria Obligatoria y no hayan promocionado a tercero, o hayan obtenido valoración positiva para la adscripción a este nivel como consecuencia del proceso de valoración inicial en el acceso a ESPA.
Al Nivel II acceden quienes hayan superado el segundo curso de educación secundaria obligatoria, hayan superado el primer ciclo de educación secundaria obligatoria para personas adultas (en este apartado se encontraría el alumnado que haya superado TAE I), estén en posesión del Título de Graduado Escolar, o hayan obtenido valoración positiva en uno o varios ámbitos para la adscripción a este nivel como consecuencia del proceso de valoración inicial.
El alumnado puede optar por matricularse de forma parcial en los ámbitos que le interesen.
La evaluación de los módulos que componen cada ámbito se realiza en el IES de referencia, donde se examinarán una vez al trimestre de los contenidos correspondientes a los módulos.
Para poder cursar un ámbito correspondiente al Nivel II, se debe haber superado al menos dos de los módulos que componen dicho ámbito en el Nivel I. También puede cursar el Nivel II de cada ámbito el alumnado que haya obtenido la validación del Nivel I en el ámbito o ámbitos correspondientes.