Grabar coordinador.
Grabar participantes y deben aceptar la participación.
Test Competencia digital docente profesorado.
Rubrica #TDE en Séneca. Modificar aspectos.
Plan de actuación digital (PAD) en Séneca. Líneas de actuación.
Novedad: Coordinador TDE y coordinador #CompDigEdu. Dos figuras diferentes que pueden recaer sobre la misma persona, eso sí, solo certificará por una de las dos coordinaciones.
Asesor Técnico Docente: los centros sostenidos con fondos públicos tenemos este curso a nuestra disposición una Asesoría Técnica Docente (ATD) que acompañarán en la consecución de un Plan de Actuación Digital integrado que estructure las estrategias organizativas y académicas emprendidas de forma colectiva, contribuyendo de este modo, a la mejora de la Competencia Digital del profesorado andaluz
Andalucía Vuela: Durante el pasado curso 22/2023 se está dotando de acceso WIFI de alta capacidad a todos aquellos centros que actualmente no la tengan por el proyecto de Escuelas conectadas de RED.es, es decir, estaremos incluidos los CEPER . Más información en Andalucía Vuela
Aulas Digitales Interactivas (ADI): Se nos ha solicitado a los centros la cumplimentación de un cuestionario para recogida de necesidades en cuanto a Aulas Digitales Interactivas (ADI), con dicha actuación se pretende mejorar la dotación de la aulas para garantizar el acceso a medios digitales adecuados para el desarrollo de la actividad educativa. Los centros han de asignar sus créditos en ADI Básica, ADI Panel Móvil, ADI Audiovisual, ADI Taller de Radio. Existen opción de ADI STEAM (pero no para CEPER, solo IES y CEIP)
Actualmente, y merced al reciente acuerdo de la Junta de Andalucía con Google y Microsoft, los Centros educativos andaluces disponen de 3 plataformas cuyo uso está autorizado para los centros educativos: Moodle, Microsoft 365 y Google for education. A la primera de ellas tenemos acceso desde todos los centros educativos, sin embargo, entre Microsoft 365 y Google for education, hay que decantarse por una de ellas y el centro debe solicitarlo desde séneca, con el perfil de dirección y realizando la siguiente acción que puedes visualizar en este videotutorial.
La administración ofrece, por tanto, formación en estas tres herramientas-plataformas educativas que ofrecen todas las prestaciones que el profesorado necesita para llevar a cabo su acción docente. Pero, aunque tu centro ya tendrá definida su línea de acción, te preguntarás: ¿Cuál me vendría mejor? ¿Cuál es la más útil, práctica o sencilla?....o seamos más directos
¿Por qué en mi centro de Ed. Permanente nos decantamos por Google for education?
El principal motivo es a la vez el más sencillo: por la cantidad de herramientas que ofrece con un mismo acceso y un sentido de unidad. Dicho con otras palabras, una misma cuenta de Gmail, te da acceso a centenares de herramientas de todo tipo. Y por si fuese poco, la mayoría de nuestro alumnado o sus familias ya están familiarizados, al menos, con los productos más básicos como Gmail o Drive por ejemplo.
Como esta web se trata de un proyecto personal lamento comunicarte que no puedo ayudarte si el camino que elige tu centro es Microsoft, pero sí puedo aportarte alguna que otra cosa si os habéis decantado por Google.
¿Cuál es la mejor forma de formar parte del Universo Google?. Ups, a ver, siempre hemos podido usar las herramientas de Google en nuestra labor, sin embargo, en Andalucía, es -como dije anteriormente- desde inicios de diciembre 2020 cuando la Junta de Andalucía ha suscrito un convenio con Google que permite el uso de dicha plataforma facilitando el registro de los usuarios con un dominio educaand que anteriormente tenía que realizar centro con su propio dominio. Así pues, aunque no lo parezca, actualmente hay diferentes formas de realizar esta acción pero pueden dar lugar a confusión, hay tres formas, te las voy a explicar a mi modo desde el sentido práctico y de la experiencia, veamos:
Hay una premisa que debemos tener clara: las tres opciones ofrecen las herramientas de Google for education, es decir, ofrecen LO MISMO
GMAIL: Es la forma sencilla y la que habitualmente hemos utilizado, el profesorado tenía su correo del modo juanperez@gmail.com y el alumnado también hacía lo propio. Podían utilizarse todas las herramientas que se ofrecían: Classroom, documentos o youtube por citar algunas. Es una forma sencilla y sin complicaciones ya que la mayoría de las personas disponen de una cuenta de este tipo. El más claro ejemplo es que hay que tenerla para dar inicio a un móvil Android. Tal vez la forma más elegida cuando sobrevino el confinamiento y no contábamos con otras opciones.
DOMINIO PROPIO: Es también conocida como ser GSuite -aunque Google ha sustituído su denominación por Google Workspace- Es la opción que permite tener los correos con dominio propio del tipo juanperez@cepergarcialorca.es y que venían implementando los centros educativos. Muchas personas llaman a esta "la opción que es pagando" pero nada más lejos de la realidad. Se requería de un dominio propio para poder asociarlo que muchos centros ya poseían y, en caso de tener que pagarlo, son unos 12 euros anuales y posteriormente solicitarlo a Google. ¿Las grandes ventajas? La posibilidad de administrar todas las opciones: unidades administrativas, permisos, la profesionalidad de tener una dirección con el nombre de tu centro educativo y la posibilidad de que el profesorado pueda tener esta cuenta pero el alumnado pueda usar la de gmail (ideal con nuestro alumnado de Centros de Ed. Permanente si no queremos estar dando claves cada año a cada persona, y al alto índice de absentistas)
G.EDUCAAND.ES: Es la opción que acaba de habilitar la consejería de educación, con dominio del tipo juanperez@g.educaand.es El centro educativo debe solicitarlo como puedes ver en este videotutorial La gran ventaja radica en que, tanto el alumnado como el profesorado pueden acceder a su cuenta con su usuario de idea, es decir el usuario y la clave de Séneca o pasen. La gran desventaja es que en muchas aplicaciones (como google classroom) el alumnado debe poseer también una cuenta de este tipo y no le permitirán hacerlo con una cuenta de gmail convencional. Para realizar los cursos de Google que ofertan los CEP de Andalucía, el centro debe haber solicitado esta opción, aunque no sea la opción que estés utilizando porque ya te iniciaste con otra cuenta.
La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, en virtud de un convenio de colaboración, gestiona estas cuentas, bajo el dominio @g.educaand.es con un funcionamiento similar a las @gmail.com, si bien sus servicios están adaptados a las necesidades de un entorno educativo.
Los compis del CEPER Siete Villas han realizado este vídeo sobre el uso de Microsoft 365 por parte del alumnado y el profesorado. ¡Buen trabajo!
Novedades en Moodle Centros 21-22 y Webex, el nuevo servicio de videoconferencia.
Activar el nuevo espacio Moodle Centros 21-22
La Consejería de Educación y Deporte pone a disposición de todos los centros sostenidos con fondos públicos de Andalucía la plataforma Moodle Centros 21-22
Para que la nueva plataforma Moodle Centros 21-22 esté disponible para docentes y alumnado, el equipo directivo debe activarla previamente (aunque el centro dispusiera ya de Moodle Centros el curso pasado). Para ello:
1. Un miembro del equipo directivo del centro accede a Moodle Centros con sus credenciales IdEA.
2. En la zona superior derecha de la pantalla debe pulsar en la opción Solicitar espacio Moodle.
Moodle Centros 20-21
La plataforma del curso pasado, Moodle Centros 20-21, estará disponible temporalmente en las siguientes direcciones, con objeto de facilitar la realización de copias de seguridad en caso de que aún no se hayan realizado:
WEBEX, el nuevo servicio de videoconferencia
En la nueva instancia Moodle Centros 21-22 el servicio de videoconferencia será Webex (CISCO).
El módulo de videoconferencia Webex solo está incluido por defecto en las aulas Sala del Profesorado y Punto de encuentro.
En el resto de aulas hay que añadir el servicio Webex al curso moodle desde el que vamos a crear la sala de videoconferencia. Para ello se siguen los siguientes pasos:
1. Activar la edición del curso.
2. Hacer clic en +añadir una actividad o recurso y seleccionamos Herramienta externa > Webex
IMPORTANTE: NO deben crearse el usuario directamente a través de la web o la APP de WEBEX, debe hacerse SIEMPRE a través del módulo en Moodle.