sobre Educación Permanente
¿Qué es la ESPA? ¿Qué es la Prueba libre?
La ESPA es la Educación Secundaria Obligatoria para Personas Adultas pretende adaptarse a los intereses y necesidades de la población adulta. Para ello, contemplan la posibilidad de matrícula parcial en alguno de los ámbitos y tres modalidades de enseñanza: presencial, semipresencial y a distancia (on line).
PRESENCIAL (MODALIDAD DE LOS IES E IPEP): SE IMPARTE EN LOS IES y en los Institutos Provinciales de Ed. Permanente, se basa en la asistencia regular y la atención personalizada por parte del profesorado en cada uno de los ámbitos en los que te matricules. La asistencia al centro es de 20 horas semanales tanto en el Nivel I como en el Nivel II. En estas horas trabajarás los diferentes contenidos organizados por ámbitos y con la siguiente distribución: Ámbito científico-tecnológico: 8 horas, Ámbito de comunicación: 7 horas, Ámbito social: 5 horas.
SEMIPRESENCIAL (MODALIDAD DE LOS CEPER Y SEPER con un IES de referencia): Se combinan ciertas clases presenciales de asistencia obligatoria con otras de manera telemática. Las sesiones presenciales pueden realizarse en el IES o en el Centro de personas adultas (CEPER o SEPER). Durante las sesiones presenciales podrás recibir la ayuda pertinente para la realización de tareas, resolver dudas, recibir orientación en el uso de las herramientas necesarias para esta modalidad de enseñanza, realizar las tareas grupales y en general mejorar tus destrezas orales. Los exámenes se realizan en el IES de referencia.
A DISTANCIA: Las enseñanzas en la modalidad a distancia eran impartidas por el Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía (IEDA) actualmente se han llevado a los IPEP.
La PRUEBA LIBRE no se considera ESPA. La prueba libre pertenece a los planes No Formales de los CEPER o SEPER. Es simplemente la preparación para la prueba libre que se realiza en Abril y en Junio. Asistir a los CEPER o SEPER para prepararse la prueba libre NO SE CONSIDERA PREPARARSE LA ESO DE FORMA PRESENCIAL
¿Cuándo puede matricularse el alumnado en Ed. Permamente?
Habitualmente el plazo de matriculación en nuestras enseñanzas comienza el 1 de Junio y abarca hasta el 31 de diciembre siempre y cuando hayan plazas vacantes.
De forma presencial: El impreso que la persona interesada debe rellenar y entregar, puedes encontrarlo AQUÍ
De forma telemática: Se habilita en la web de la Junta de Andalucía. Sin embargo el alumnado no suele saber los planes que ofertamos, su diversidad horaria y demás pormenores por lo que es frecuente que el centro deba contactar con la persona que ha realizado su matrícula telemática.
¿Quién puede matricularse?
Para cursar estas enseñanzas en régimen de personas adultas debes ser mayor de dieciocho años o cumplirlos en el año natural en que comience el curso académico.
De manera excepcional, también puedes acceder a las enseñanzas de personas adultas si eres mayor de 16 años, o los cumples en el año natural en que comienza el curso académico, acreditando alguna de estas situaciones:
Ser persona trabajadora por cuenta propia o ajena de manera que no puedas acudir al centro educativo de carácter ordinario.
Ser deportista de rendimiento en Andalucía o de alto rendimiento o alto nivel.
Encontrarte en situación personal extraordinaria de enfermedad, discapacidad o cualquier otra situación que te impida cursar las enseñanzas en régimen ordinario, quedando incluidas en este supuesto las personas víctimas de la violencia de género y las víctimas de terrorismo, así como sus hijos e hijas, y las personas que se encuentren en situación de dificultad social extrema o riesgo de exclusión.
Estar interna en centros penitenciarios o de menores sujeta a medidas de privación de libertad por sentencia judicial.
¿Además de los CEPER y SEPER dónde puede tocarte dar clase?
Pues puedes dar clase en diversas aulas o edificios con lo que la Consejería de Educación haya suscrito un acuerdo con sus ayuntamientos. Igualmente los servicios de nuestros centros pueden dar cobertura en diferentes organismos y entidades siempre y cuando estén recogidos en un convenio suscrito.
¿Puedo realizar mi año de funcionario/a en prácticas en un centro de Ed. Permanente?
Sí
No controlo los planes que debo impartir ¿Qué hago? ¿Cómo lo afronto?
Seguramente tu director/a habrá realizado un reparto de los planes educativos obedeciendo a criterios pedagógicos, sin embargo, no siempre es posible contentar a todo el mundo porque no se garantiza de ninguna forma que todo el profesorado pueda controlar todas los planes. Intenta consensuarlo según tu formación. En caso de no ser posible, tendrás que estar preparado/a para estudiar y planificar tus clases. Siento ser directo pero si no estás dispuesto/a a arriesgarte a tener que estudiar para preparar materias bastante específicas no deberías arriesgarte a pedir el puesto de Ed. Permanente que es voluntario. En el momento que lo consignas entre tus códigos o lo selecciones en SIPRI lo haces con todos sus condicionantes: los negativos y los positivos.
¿Todas las aulas que no están en el centro principal (matriz) son Secciones?
No. Además de la catalogación como Centros o Secciones de Educación permanente nos encontramos con acuerdos con entidades o acuerdos con los Ayuntamientos según los cuales el CEPER puede impartir sus planes educativos en distintas pedanías o en diferentes puntos de una misma ciudad.
¿Cuántas horas se pueden impartir en un plan educativo?
Prueba libre Secundaria: El horario semanal máximo establecido según normativa, no puede exceder de quince horas.
TAE Secundaria: El horario semanal máximo establecido según normativa, no puede exceder de quince horas.
Planes no formales: El horario semanal máximo establecido según normativa, no puede exceder de diez horas.
¿Podemos llevar a cabo los programas educativos que la Junta de Andalucía ofrece en Septiembre?
Unos sí. Otros no. Debes atender a sus destinatarios o informarte a través de la delegación correspondiente o a través de la inspección educativa.
¿Podemos llevar a cabo proyectos de formación como Formación en Centro o Grupos de trabajo que ofrece el CEP?
Por supuesto, y además da un resultado excelente. Alguna de las propuestas que puedo darte es: formación para nuevo profesorado en ed. permanente, Uso de la plataforma moodle, Uso de Google o Microsoft según haya elegido el centro educativo, Uso de herramientas digitales, difusión de la actividad del centro a través de web y redes sociales. Ponte en contacto con tu CEP de referencia que podrán asesorarte al respecto. Particularmente he tenido la ocasión y el placer de ofrecer formaciones en algunos centros de Educación Permanente. Creo que con resultado satisfactorio.
Es muy frecuente que el alumnado que requiere de los servicios de los CEPER y los SEPER quieran una orientación de cada a sus aspiraciones académica y profesionales. Esta guía puede ser de utilidad para afrontar el mejor itinerario.