Va dirigido a aquellas personas que deseen prepararse para realizar la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para mayores de 18 años o los cumplan en el año de la matriculación en el CEPER.
La programación de este plan educativo se desarrolla en función del currículo establecido en la Educación Secundaria Obligatoria para personas adultas (ESPA), y los contenidos de la prueba para la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para personas mayores de dieciocho años.
Dicho currículo está organizado en tres ámbitos:
Ambito de Comunicación: Lengua castellana, Literatura y Lengua extranjera (inglés y francés).
Ámbito Científico-técnico: Ciencias de la Naturaleza, Matemáticas y Tecnología. (Suele caer algún aspecto también de física y química)
Ámbito Social: Ciencias Sociales, Geografía e Historia. (siempre cae una pregunta de historia del arte)
Cada ámbito consta de doce bloques temáticos, subdivididos estos en un número de temas determinados según el bloque.
La prueba consiste en tres exámenes uno por cada ámbito, que se celebra en una sola jornada. Para ello, la Consejería de Educación realiza dos convocatorias anuales, una en el mes de abril y otra, a finales de junio. El temario lo facilita el profesorado especialista que imparte cada ámbito en los CEPER o SEP. Lo evalúan Tribunales constituidos a tal efecto por la administración educativa e integrados por profesorado perteneciente al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria.
No hay limitación de convocatorias para presentarse hasta la obtención de la titulación, con la particularidad de que cada ámbito aprobado, es eliminatorio; o sea, queda superado para siempre.
Las solicitudes para la prueba se presentan principalmente de forma telemática obteniendo la clave iAnde para la cual se necesita el DNI y el interesado recibirá un SMS con una clave, normalmente, la dirección de los CEPER y SEP se encarga de tramitarlas, informado y asesorando al alumnado matriculado en este Plan de todo lo concerniente a la prueba.
El horario semanal máximo establecido según normativa, no puede exceder de quince horas. La duración es de todo el curso escolar, exceptuando el alumnado que aprueba en el mes de abril.
Es un Plan de actuación prioritaria en los CEPER y SEP, según normativa.